La ruta parte del casco urbano de Manzanera, por la carretera que va hacia el barrio de Alcotas. En pocos minutos, cogemos la pista asfaltada que sale hacia la derecha y que se dirige hacia un secadero de jamones. Dicha desviación, se convierte en un camino de tierra, arribando de nuevo a la carretera, que cruzamos. A unos 800 m. desde el inicio de la ruta, se encuentra la Fuente de las Viñas, antesala del barranco del Tanino. Retomamos la carretera, dirección a Alcotas nuevamente, tomando un camino que desciende hacia dicho barranco, en un entorno de carrascas, arces y variadas especies de monte bajo.
Llegado un punto, el camino se convierte en senda y vuelve a enlazar con la carretera de asfalto (Km. 2,5 desde el inicio de la ruta). Seguimos por ella con precaución, y en descenso durante unos metros, hasta encontrar una pista bien definida, que surge a la izquierda. Desde esta pista, iremos en fuerte ascenso, remontando un barranco hasta alcanzar un collado. Las vistas sobre el paisaje circundante a Manzanera y el barrio de El Paúl son espléndidas.
En esta zona, las aromáticas cubren el suelo, mientras las abejas liban sus coloridas flores. Deliciosos champiñones silvestres también asoman, como por arte de magia, de la tierra y las aves rapaces sobrevuelan el cielo a la espera de alguna presa.
Desde este collado, mirador natural del valle de Manzanera, tomamos un breve camino que parte a la izquierda y que enseguida, se convierte en senda de ganado. Ascendemos por él la ladera, hasta llegar inequívocamente a un vasto vallado con forma circular. Nos hallamos en la sima de El Paúl (Km. 4, 6 desde el inicio de la ruta); este fenómeno geológico, de unos aprox. 40 m. de profundidad y casi 100 m. de diámetro, es el resultado de un proceso de filtración de las aguas pluviales y que ha generado una sima o dolina,* abierta en ventana. Dentro de esta enorme cavidad, destacan algunos ejemplares arbóreos, que se han desarrollado en las paredes y fondo de la misma, como algunos tejos. En este punto, finaliza la ruta que regresa al punto de partida, haciendo el mismo recorrido, a la inversa.
*Dolina: Las dolinas son depresiones geológicas de origen cárstico. Se generan por la lenta disolución de parte calcárea de suelos margosos o calizos por la filtración de las aguas de escorrentía superficial. Cuando el terreno se hunde sobre una cavidad cárstica inferior debido al desplome su techo, se forma la dolina abierta en ventana (sima).